Ir al contenido principal

LA VIGILANCIA DE PLAGAS EN LA CAMPAÑA DE CULTIVOS DE INVIERNO: UN IMPERATIVO AGRONÓMICO

 Por Ing. Agr. Leonardo Vique.

Estamos en meses cruciales para la agricultura, especialmente en el contexto de la campaña de cultivos de invierno que inicio en el país. Podemos plantear desafíos como oportunidades para los productores. Las condiciones climáticas, en particular las precipitaciones y las heladas agronómicas que han caracterizado los últimos meses sugieren la necesidad de un monitoreo detallado de plagas, en particular del complejo de gusanos blancos como isocas (Diloboderus abderus) que ha ganado relevancia en esta temporada.

Las lluvias de abril y mayo permitieron una mejor reserva hídrica en el perfil del suelo, lo que a su vez facilitó las siembras. Sin embargo, las temperaturas promedio inferiores a las del año anterior y la presencia de heladas representan factores críticos que pueden influir en la dinámica de las plagas. En este contexto, el complejo de gusanos blancos (Diloboderus abderus) se destaca como un agente de daño significativo, ya que puede afectar el sistema radicular de los cultivos en diversas zonas del país. Este fenómeno no es homogéneo; la prevalencia del problema puede variar significativamente de un lote a otro, dependiendo de las condiciones edáficas y climáticas.

La historia reciente ha demostrado que, a pesar de su menor frecuencia, los pulgones pueden aparecer en densidades que ameritan atención, aunque no se encuentren como un grupo de especies que exija un control inmediato. En contraposición, el complejo de orugas, tradicionalmente menos alarmante en términos de población, ha mostrado un aumento en su presencia, mostrando niveles significativos en cultivos de cebada y trigo en temporadas pasadas. Este aumento resalta la importancia de reconocer que incluso plagas que parecen controladas pueden presentar sorpresas bajo condiciones ambientales cambiantes.

La importancia del monitoreo constante se torna evidente. Los técnicos debemos presentar a los productores información fundamental sobre las especies de insectos presentes en el campo, así como la predicción de condiciones favorables para el aumento de sus poblaciones. Esta información no solo permite ajustar las tácticas de manejo, sino que también contribuye a evitar el uso excesivo de métodos de control químicos, favoreciendo un enfoque más sostenible.

El estudio de las plagas clave como las orugas desgranadoras, chinches, y el complejo de pulgones en diversos cultivos ha permitido desarrollar estrategias de manejo más informadas. Además, la aplicación de biología molecular en la identificación de especies, como en el caso del género Helicoverpa, ofrece una herramienta valiosa para obtener una comprensión más precisa de los desafíos que enfrentamos.

Por otro lado, también surgen nuevas amenazas, como la chicharrita del maíz, que muestra cómo la dinámica de plagas es un fenómeno en constante evolución. Por ello, la capacitación continua de los profesionales del agro resulta esencial para adaptarse a este cambiante panorama.

La campaña de cultivos de invierno en Uruguay se presenta con un estado general favorable, pero también plantea desafíos significativos en términos de manejo de plagas. El monitoreo proactivo y el uso de información científica relevante son fundamentales para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos. Los profesionales del agro debemos mantenernos alertas y preparados para enfrentar no solo los problemas actuales, sino también las sorpresas que nos pueden deparar las complejidades del clima y de la biología de las plagas. En este sentido, el trabajo coordinado y la comunicación efectiva serán aliados esenciales en la defensa de nuestras cosechas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor estratégico del Campo Natural en la ganadería uruguaya.

Por: Ing.Agr. Leonardo Vique          El campo natural en Uruguay es un recurso estratégico para la ganadería de cría bovina y ovina, así como para la producción de lana. La oferta de alimento y la capacidad de recuperación de los periodos climáticos adversos convierten al campo natural en un recurso forrajero crucial para la estabilidad de los sistemas productivos basados en recursos nativos. La diversidad genética de especies vegetales y animales presentes en los campos naturales uruguayos le otorga estabilidad productiva, y su evolución histórica le da una gran capacidad de adaptación a eventos climáticos extremos, como la recuperación después de episodios de sequía. A pesar de su importancia, los campos naturales de Uruguay han estado sometidos a procesos de intervención en las últimas décadas debido al crecimiento de cultivos agrícolas y forestales, lo que ha provocado una disminución del área de campos naturales. En consecuencia, existe una presión para la aceleración de la explo

Dos enfermedades que se presentan en nuestros sistemas de producción provocando pérdidas productivas y económicas (ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS)

Actinomicosis (Quijada Hinchada) Enfermedad  de los bovinos, que afecta los huesos de la cabeza, especialmente los maxilares. Etiología - Actinomyces bovis, bacteria que se encuentra como agente primario de la enfermedad, pudiéndose ver otras bacterias en lesiones extensas. Frecuente en bovinos, puede aparecer a veces en cerdos y equinos, en bovinos se observa susceptibilidad hereditaria Epidemiología El Actinomyces bovis es residente normal  de la boca de los bovinos, la infección ocurre  por heridas  de la mucosa bucal, causadas por alimento áspero, cortante o por cuerpos extraños. Es un padecimiento frecuente de ver en bovinos jóvenes, durante la erupción de los dientes, pudiendo penetrar por los alvéolos dentales. Patogenia Produce a nivel de los maxilares una osteomielitis rarefaciente, la lesión es de forma granulomatosa., localizada en hueso. Puede raras veces ubicarse en tejidos blandos de tubo digestivo. También se han encontrado focos en órganos, po

Estrategias para el control del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus): Lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia en España.

Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este artículo se presenta como un recurso de apoyo y fuente de propuestas para el control de la plaga del picudo rojo de la palmera (Rhynchophorus ferrugineus) . Las recomendaciones ofrecidas en este documento están respaldadas por la información recopilada a través de mis interacciones con expertos en el área, provenientes de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones en España. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Es muy difícil asegurar que una palmera esté libre de la infección únicamente mediante la apreciación visual.   - La importación de palmeras desde áreas infestadas representa un riesgo inaceptable para la introducción del picudo en zonas libres de esta plaga en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local. - La captura de adultos a través de trampas con feromonas y atrayentes vegetales debe ser considerada como una herramienta crucial en cualquier programa de control de insectos, ya que perm