Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre 28, 2024

BIOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA

 Por: Ing. Agr. Leonardo Vique.   ( Myiopsitta monachus )   La cotorra común (Myiopsitta monachus ) es un ave perteneciente a la familia de los psitácidos, que se caracteriza por su tamaño mediano y su comportamiento social. En este artículo, exploraremos las características biológicas de la cotorra, su comportamiento, su dinámica poblacional y las adaptaciones que la convierten en una especie notable en los ecosistemas donde habita. Características Biológicas Generales La cotorra tiene un tamaño aproximado de 30 cm de largo y no presenta dimorfismo sexual, lo que significa que machos y hembras son visualmente similares. Se distribuye en regiones subtropicales que abarcan desde el centro de Bolivia y Brasil hasta el norte de Argentina. Esta especie cuenta con cuatro subespecies, donde la más común en Uruguay es Myiopsitta monachus . Uno de los aspectos más fascinantes de la cotorra es su comportamiento gregario. Estas aves viven en grandes colonias y construye...

MANEJO DE COTORRA COMÚN (Myiopsitta monachus): ENFOQUE INTEGRADO Y SOSTENIBLE

  Por: Ing. Agr. Leonardo Vique. Introducción El manejo de cotorra en los cultivos de Uruguay y la región se ha convertido en un tema crítico para los agricultores. Esta ave, a menudo considerada una plaga, ha generado una preocupación considerable debido a los daños que causa en diversos cultivos y frutales. En este sentido, me gustaría compartir mi perspectiva sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP) como herramienta para abordar esta problemática. A pesar de ser una especie declarada plaga, es fundamental entender que, para un manejo efectivo, es necesario implementar una combinación de estrategias que incluyan métodos no letales y letales (como última alternativa), al mismo tiempo que se conservan los elementos del medio ambiente. La Cotorra como Plaga La cotorra común ( Myiopsitta monachus), junto con otras aves, es vista como un problema por los productores, pero esta percepción no siempre se basa en datos empíricos confiables sobre los daños ocasionados. Las bandad...