Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero 11, 2025

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA CHICHARRITA DE MAÍZ.

 Por: Ing. Agr. (MSc) Leonardo Vique. Introducción La reciente detección de individuos de Chicharrita de Maíz ( Dalbulus maidis ) al sur del Río Negro representa un desafío significativo para nuestros cultivos. Este insecto es conocido por ser un vector de enfermedades que pueden comprometer seriamente la producción de maíz. En este contexto, es crucial implementar un monitoreo intensivo y adoptar medidas de manejo eficaces antes de que el cultivo alcance los estadios fenológicos 8 a 10 hojas. Importancia del Monitoreo El monitoreo constante es fundamental para la identificación temprana de este vector. Aunque no se observen síntomas de enfermedades, es vital intensificar la vigilancia, especialmente en áreas donde ya se han registrado casos de achaparramiento. Se recomienda realizar esta tarea con una frecuencia de 3 a 5 días desde los estadios iniciales (VE) hasta V8-V10. Métodos de Monitoreo 1. Observación Visual: Inspeccionar minuciosamente las hojas de al menos 5 ...

GESTIÓN FORESTAL ADAPTATIVA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Por: Ing. Agr. (MSc) Leonardo Vique. La gestión forestal adaptativa es un enfoque integral y proactivo que busca hacer frente a los retos impuestos por el cambio climático, las actividades humanas y otros factores que afectan la salud y la sostenibilidad de los bosques. En Uruguay, donde la salud de los ecosistemas forestales está en peligro debido a incendios, cambio de uso del suelo y contaminación, la implementación de estrategias de gestión adaptativa se presenta como una necesidad urgente. Bosques como Sistemas Adaptativos Complejos Los bosques de Uruguay son sistemas adaptativos complejos compuestos por múltiples especies que interactúan entre sí y con su entorno. Al considerar estas interacciones, es fundamental entender tres características clave: Resistencia : los bosques son capaces de soportar perturbaciones sin sufrir cambios significativos en su estructura o funcionamiento. Bosques con mayor diversidad tienden a ser más resistentes a plagas y enfer...