Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LOS SUELOS CUBIERTOS COMO ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

 Por Ing. Agr. Leonardo Vique

En mi experiencia académica y profesional en el sector agrícola, he llegado a entender profundamente la relevancia de mantener nuestros suelos cubiertos con pasturas y cultivos de cobertura, especialmente en años secos. En un país cuya economía depende en gran medida de la producción agropecuaria, garantizar la salud y la sostenibilidad de nuestros suelos es una tarea que no podemos tomar a la ligera.

Uno de los beneficios más significativos de tener una cobertura continua en el suelo es la conservación de la humedad. Las pasturas y cultivos de cobertura actúan como un escudo que protege el suelo del sol directo, reduciendo la evaporación. He visto en múltiples ocasiones cómo, en años de escasez de lluvias, los suelos cubiertos conservan mejor su humedad, lo que se traduce en una mayor resiliencia para los cultivos que siguen en crecimiento.

Otro aspecto crucial que resalto es el aumento de la infiltración. Las raíces de las plantas, al penetrar en el suelo, mejoran su estructura, lo que facilita la absorción y retención de agua. En las chacras donde los suelos permanecen cubiertos, he observado notables mejoras en la capacidad de los suelos para captar agua, lo que es vital durante períodos de sequía.

Además, la salud del suelo se ve beneficiada de manera significativa por la acumulación de materia orgánica proveniente de las raíces y restos de plantas en descomposición. Esta materia enriquece el suelo, mejorando su fertilidad y aumentando la capacidad de retención de agua. Con un suelo sano, las plantas tienen más probabilidades de prosperar, incluso en condiciones adversas.

La estabilidad de la estructura del suelo es otro punto crítico. La actividad biológica que generan las raíces y los microorganismos asociados contribuyen a mantener una buena estructura, la cual es fundamental para la infiltración y retención del agua. Durante mis años de trabajo, he aprendido que un suelo bien estructurado es resiliente y menos susceptible a la erosión, un fenómeno cada vez más preocupante en nuestra región.

El control de malezas es un desafío perpetuo en la agricultura, y los cultivos de cobertura juegan un papel fundamental en este aspecto. En años secos, las malezas suelen proliferar cuando hay menos competencia por los recursos hídricos. Sin embargo, cuando hay cultivos de cobertura, he notado que estos pueden competir eficazmente, reduciendo la necesidad de herbicidas y benefician la salud del ecosistema agrícola.

Desde una perspectiva más amplia, una cobertura continua en nuestros suelos proporciona un hábitat para una diversidad de organismos beneficiosos. Estos organismos del suelo contribuyen no solo a la salud y fertilidad del suelo, sino también al ciclo de nutrientes al descomponer la materia orgánica y reciclar nutrientes esenciales para futuros cultivos.

Los beneficios que se obtienen al mantener los suelos cubiertos son evidentes en la producción agrícola y en el establecimiento de cultivos. Una buena conservación de la humedad y una mejor estructura del suelo permiten que incluso en condiciones de sequía, los cultivos puedan crecer de manera sostenida. Esto representa una clara ventaja competitiva para los productores que buscan optimizar sus rendimientos. Finalmente, no puedo dejar de mencionar el aspecto económico. Al mantener un suelo saludable y controlar las malezas de forma natural, se pueden reducir significativamente los costos relacionados con el uso de herbicidas y fertilizantes. Esto no solo beneficia el bolsillo del productor, sino que también contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles y responsables.

La implementación de estrategias que favorezcan la cobertura del suelo es, en mi opinión, una prioridad urgente para Uruguay. Frente a un futuro donde la sequía podría convertirse en un desafío más común, asegurar la salud de nuestros suelos es una inversión en la sostenibilidad de nuestra agricultura y en la salud de nuestro medio ambiente. La adopción de estas prácticas es una cuestión de responsabilidad y visión hacia un futuro más resiliente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor estratégico del Campo Natural en la ganadería uruguaya.

Por: Ing.Agr. Leonardo Vique          El campo natural en Uruguay es un recurso estratégico para la ganadería de cría bovina y ovina, así como para la producción de lana. La oferta de alimento y la capacidad de recuperación de los periodos climáticos adversos convierten al campo natural en un recurso forrajero crucial para la estabilidad de los sistemas productivos basados en recursos nativos. La diversidad genética de especies vegetales y animales presentes en los campos naturales uruguayos le otorga estabilidad productiva, y su evolución histórica le da una gran capacidad de adaptación a eventos climáticos extremos, como la recuperación después de episodios de sequía. A pesar de su importancia, los campos naturales de Uruguay han estado sometidos a procesos de intervención en las últimas décadas debido al crecimiento de cultivos agrícolas y forestales, lo que ha provocado una disminución del área de campos naturales. En consecuencia, existe una presión para la aceleración de la explo

Dos enfermedades que se presentan en nuestros sistemas de producción provocando pérdidas productivas y económicas (ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS)

Actinomicosis (Quijada Hinchada) Enfermedad  de los bovinos, que afecta los huesos de la cabeza, especialmente los maxilares. Etiología - Actinomyces bovis, bacteria que se encuentra como agente primario de la enfermedad, pudiéndose ver otras bacterias en lesiones extensas. Frecuente en bovinos, puede aparecer a veces en cerdos y equinos, en bovinos se observa susceptibilidad hereditaria Epidemiología El Actinomyces bovis es residente normal  de la boca de los bovinos, la infección ocurre  por heridas  de la mucosa bucal, causadas por alimento áspero, cortante o por cuerpos extraños. Es un padecimiento frecuente de ver en bovinos jóvenes, durante la erupción de los dientes, pudiendo penetrar por los alvéolos dentales. Patogenia Produce a nivel de los maxilares una osteomielitis rarefaciente, la lesión es de forma granulomatosa., localizada en hueso. Puede raras veces ubicarse en tejidos blandos de tubo digestivo. También se han encontrado focos en órganos, po

Estrategias para el control del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus): Lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia en España.

Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este artículo se presenta como un recurso de apoyo y fuente de propuestas para el control de la plaga del picudo rojo de la palmera (Rhynchophorus ferrugineus) . Las recomendaciones ofrecidas en este documento están respaldadas por la información recopilada a través de mis interacciones con expertos en el área, provenientes de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones en España. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Es muy difícil asegurar que una palmera esté libre de la infección únicamente mediante la apreciación visual.   - La importación de palmeras desde áreas infestadas representa un riesgo inaceptable para la introducción del picudo en zonas libres de esta plaga en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local. - La captura de adultos a través de trampas con feromonas y atrayentes vegetales debe ser considerada como una herramienta crucial en cualquier programa de control de insectos, ya que perm