Por Ing. Agr. Leonardo Vique.
La colza es un cultivo que, como
todos los demás, está expuesto a una variedad de enfermedades que pueden
afectar su crecimiento y productividad. En esta nota, se aborda el manejo
sanitario de la colza y las estrategias para controlar las enfermedades que la
afectan.
Enfermedades en la colza
Entre las enfermedades que
afectan a la colza, hay varias que son comunes y graves. Uno de los primeros
pasos para controlar estas enfermedades es identificarlas. Entre las más
comunes se encuentran:
·
El damping off, causado por hongos como Rhizoctonia,
Pythium, Phoma lingam, Alternaria spp.
·
Mancha negra o Alternariosis causada por Alternaria
brassicae.
·
Mildiu causado por Hyaloperonospora
brassicae
·
Mancha en V de las crucíferas Xanthomona
campestris pv campestris
·
Oídio causado por Erysiphe
cruciferarum
·
Moho blanco causado por Sclerotinia
sclerotiorum
·
Enfermedades causadas por Phoma lingam
Estrategias de manejo
Para controlar estas
enfermedades, hay varias estrategias que se pueden implementar. Algunas de
ellas son:
1.Elección de variedad: Es
importante elegir variedades resistentes a las enfermedades. Aunque no hay
variedades que sean completamente resistentes, algunas pueden ser más
resistentes que otras.
2.Semilla libre de patógenos:
Utilizar semilla libre de patógenos es importante para evitar la infección
inicial.
3. Control del rastrojo
infectado: No sembrar colzas sobre rastrojo infectado para evitar la
propagación del patógeno.
4. Fungicidas: Utilizar
fungicidas puede ser efectivo para controlar la enfermedad, pero es importante
elegir el momento adecuado para aplicarlos.
5. Monitoreo: Monitorear
el cultivo regularmente para detectar signos de enfermedad temprana y tomar
medidas preventivas.
Ensayos en campo
El Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha trabajado en ensayos de campo para
evaluar el comportamiento de diferentes materiales y fungicidas en relación con
la enfermedad causada por Phoma lingam en cultivos de colza. En estos
ensayos primero se evaluaron diferentes momentos de aplicación de un fungicida
en relación con la severidad de la enfermedad, encontrándose que la aplicación cuando
la planta tiene cuatro hojas resultó ser la más efectiva.
Por otro lado, se evaluaron
diferentes fungicidas en relación con su capacidad para controlar la
enfermedad, destacándose que algunos fungicidas fueron más efectivos que otros.
Estos resultados han sido fundamentales para brindar recomendaciones prácticas
a los productores agropecuarios y mejorar la eficiencia en el manejo sanitario
de la colza.
Fuente INIA
En conclusión, el manejo
sanitario de la colza es crucial para reducir el riesgo de infección y
maximizar el rendimiento del cultivo. Algunas estrategias efectivas incluyen la
elección de variedad, semilla libre de patógenos, control del rastrojo infectado,
fungicidas y monitoreo regular. Es importante monitorear y evaluar los
resultados de los ensayos en campo para determinar las estrategias más
efectivas para cada situación particular y siempre consultar a su Ingeniero Agrónomo
de confianza.
Comentarios
Publicar un comentario