Ir al contenido principal

CONCIENCIA AGROPECUARIA, FOMENTANDO UNA VISIÓN INTEGRADORA DEL DESARROLLO EN URUGUAY

 Por Ing. Agr. Leonardo Vique. 

En Uruguay, existen grandes desafíos para articular la demanda de trabajo en el sector agropecuario y atraer a la población más joven. Además, la brecha cultural y el desconocimiento sobre el sector y su incidencia en la economía son obstáculos para construir una visión del sector como generador de oportunidades para diferentes especializaciones y competencias. Es por eso que cuando hablamos de Conciencia Agropecuaria debemos centrarnos en dos aspectos fundamentales: la comprensión de la existencia de un gran desconocimiento y desinterés sobre las oportunidades que el agro representa, y la promoción de una visión integradora del desarrollo en base al fomento y promoción de los sistemas agroalimentarios sostenibles.

Desde el año 2020 al 2023 se ejecutó el proyecto Conciencia Agropecuaria, este fue coordinado por la Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión (UCOD) y asistido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo principal del proyecto fue apoyar la implementación del Programa de Conciencia Agropecuaria en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el fin de difundir y comunicar los sistemas agroalimentarios sostenibles y alternativas para emprendimientos y medios de vida en el ámbito rural.

El proyecto se enfocó en tres dimensiones: Educación, Comunicación para el Desarrollo y Fortalecimiento Institucional. Además, se incorporaron dos dimensiones transversales, la perspectiva de género y la atención a las necesidades de la juventud rural. El objetivo final fue establecer una visión integradora del desarrollo en Uruguay, basada en la evidencia y en la promoción de los sistemas agroalimentarios sostenibles.

La conciencia agropecuaria se define como el conocimiento responsable de los ciudadanos sobre el sector agropecuario y su incidencia en la economía, el ambiente y la sociedad. Esta conciencia es fundamental para entender el papel que juega el sector agropecuario en la economía uruguaya y para tomar decisiones informadas.

Sin embargo, la conciencia agropecuaria no es solo un tema de importancia para los productores rurales, sino que también involucra a todos los ciudadanos. Corresponde destacar que la creciente urbanización en Uruguay ha llevado a muchos ciudadanos a perder la conexión con el campo y a no comprender la importancia del sector agropecuario.

Para promover la conciencia agropecuaria, se han realizado estudios de opinión pública y se han encontrado resultados sorprendentes. Por ejemplo, un estudio realizado en 2017 encontró que el 90% de los uruguayos consideran que el campo es importante o muy importante. Además, la identificación ideológica y el partido político no afectan la percepción de los ciudadanos sobre la importancia del campo.

Por otro lado, también se han encontrado limitaciones en la conciencia agropecuaria. Un estudio encontró que solo el 50% de los uruguayos consideran que el sector agropecuario es una oportunidad de desarrollo para ellos o sus familiares. Esto sugiere que muchos ciudadanos no ven el sector agropecuario como una oportunidad de crecimiento personal o económico.

Este tema no es solo un tema de estadísticas y datos, sino que también implica una cultura del agro que impregna nuestra forma de vida. En este sentido, es importante promover la educación y la comunicación entre los ciudadanos y los productores para crear una sociedad más consciente y comprometida con el sector agropecuario.

La conciencia agropecuaria es un tema vital para Uruguay y su sociedad. Es importante promoverla a través de educación, comunicación y cultura para crear una sociedad más consciente y comprometida con el sector agropecuario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor estratégico del Campo Natural en la ganadería uruguaya.

Por: Ing.Agr. Leonardo Vique          El campo natural en Uruguay es un recurso estratégico para la ganadería de cría bovina y ovina, así como para la producción de lana. La oferta de alimento y la capacidad de recuperación de los periodos climáticos adversos convierten al campo natural en un recurso forrajero crucial para la estabilidad de los sistemas productivos basados en recursos nativos. La diversidad genética de especies vegetales y animales presentes en los campos naturales uruguayos le otorga estabilidad productiva, y su evolución histórica le da una gran capacidad de adaptación a eventos climáticos extremos, como la recuperación después de episodios de sequía. A pesar de su importancia, los campos naturales de Uruguay han estado sometidos a procesos de intervención en las últimas décadas debido al crecimiento de cultivos agrícolas y forestales, lo que ha provocado una disminución del área de campos naturales. En consecuencia, existe una presión para la aceleración de la explo

Dos enfermedades que se presentan en nuestros sistemas de producción provocando pérdidas productivas y económicas (ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS)

Actinomicosis (Quijada Hinchada) Enfermedad  de los bovinos, que afecta los huesos de la cabeza, especialmente los maxilares. Etiología - Actinomyces bovis, bacteria que se encuentra como agente primario de la enfermedad, pudiéndose ver otras bacterias en lesiones extensas. Frecuente en bovinos, puede aparecer a veces en cerdos y equinos, en bovinos se observa susceptibilidad hereditaria Epidemiología El Actinomyces bovis es residente normal  de la boca de los bovinos, la infección ocurre  por heridas  de la mucosa bucal, causadas por alimento áspero, cortante o por cuerpos extraños. Es un padecimiento frecuente de ver en bovinos jóvenes, durante la erupción de los dientes, pudiendo penetrar por los alvéolos dentales. Patogenia Produce a nivel de los maxilares una osteomielitis rarefaciente, la lesión es de forma granulomatosa., localizada en hueso. Puede raras veces ubicarse en tejidos blandos de tubo digestivo. También se han encontrado focos en órganos, po

Estrategias para el control del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus): Lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia en España.

Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este artículo se presenta como un recurso de apoyo y fuente de propuestas para el control de la plaga del picudo rojo de la palmera (Rhynchophorus ferrugineus) . Las recomendaciones ofrecidas en este documento están respaldadas por la información recopilada a través de mis interacciones con expertos en el área, provenientes de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones en España. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Es muy difícil asegurar que una palmera esté libre de la infección únicamente mediante la apreciación visual.   - La importación de palmeras desde áreas infestadas representa un riesgo inaceptable para la introducción del picudo en zonas libres de esta plaga en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local. - La captura de adultos a través de trampas con feromonas y atrayentes vegetales debe ser considerada como una herramienta crucial en cualquier programa de control de insectos, ya que perm