Ir al contenido principal

"Retos y estrategias para los cultivos de invierno en Uruguay: Breve análisis de la zafra 2024"

 Por Ing. Agr. Leonardo Vique.

En Uruguay, este año la planificación de los cultivos de invierno se encuentra atrasada debido a diversos factores que han impactado en el ciclo agrícola.

El comienzo de la zafra de cultivos de invierno se encuentra retrasado en unos 10 a 15 días en comparación con una temporada normal. Este retraso se debe, en gran medida, al déficit hídrico que se dio al comienzo de la siembra de Soja.

Debido a ese déficit hídrico, la implantación de los cultivos de soja fue más lenta, especialmente en los cultivos de segunda que van detrás de los que ya se están levantando. Sin embargo, las posteriores precipitaciones permitieron consolidar las áreas ya plantadas y motivaron aquellos productores que estaban en duda a sembrar las áreas de segunda. A pesar de los retrasos, se espera que las condiciones climáticas mejoren para lograr un buen rendimiento en la cosecha.

Se deben aprovechar al máximo los recursos disponibles y adoptar estrategias eficientes para garantizar una buena producción agrícola de invierno. Además, es importante estar atentos a los cambios en el clima y adaptarse a las condiciones cambiantes para asegurar el éxito de la zafra.

Perspectivas para cultivos de invierno zafra 2024:

Para el ejercicio 2024-2025, se prevé una subida en las relaciones de precio, lo que indica que se necesitarán más kilos de granos para obtener la misma cantidad de insumos como fertilizantes y fitosanitarios. En particular, se observa que la relación de precios está más elevada o subiendo más en trigo, mientras que tiende a estabilizarse o mejorar para cebada y colza. En cuanto a los rendimientos estimados para trigo (4300 kg), cebada (4400 kg) y colza (1800 kg), se espera que los márgenes brutos sean bajos, especialmente en el caso de la colza, con un margen negativo después de los costos.

En términos de costos, se observa que el trigo estaría ligeramente por encima de años anteriores, pero dentro de valores promedios comparando con los últimos 10 años. La cebada y la colza también muestran un aumento en los costos, pero siguen dentro de los valores promedio de años anteriores. En cuanto a los rendimientos de equilibrio para obtener un margen bruto cero, se espera un aumento en trigo y cebada, mientras que colza se estabiliza a la baja.

Se proyecta que el doble cultivo, especialmente con cultivos de invierno seguido de soja, podría ser beneficioso en términos de margen bruto en comparación con los cultivos de primera. La colza sigue teniendo un lugar en los sistemas agrícolas debido a su efecto antecesor positivo en los rendimientos de cultivos posteriores. Se sugiere considerar cuidadosamente la elección de las áreas para sembrar colza, teniendo en cuenta el efecto de herbicidas residuales en el rendimiento.

En términos de planificación de siembra, se destaca la importancia de armar una rotación adecuada para maximizar los efectos de los antecesores en los rendimientos y márgenes. Respetar esta rotación podría resultar en un aumento del 25% en el margen bruto por año. En general, se espera una temporada desafiante que requerirá decisiones bien planificadas y una correcta selección de cultivos y rotación para minimizar las pérdidas y capitalizar los efectos positivos en los márgenes a lo largo de los años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor estratégico del Campo Natural en la ganadería uruguaya.

Por: Ing.Agr. Leonardo Vique          El campo natural en Uruguay es un recurso estratégico para la ganadería de cría bovina y ovina, así como para la producción de lana. La oferta de alimento y la capacidad de recuperación de los periodos climáticos adversos convierten al campo natural en un recurso forrajero crucial para la estabilidad de los sistemas productivos basados en recursos nativos. La diversidad genética de especies vegetales y animales presentes en los campos naturales uruguayos le otorga estabilidad productiva, y su evolución histórica le da una gran capacidad de adaptación a eventos climáticos extremos, como la recuperación después de episodios de sequía. A pesar de su importancia, los campos naturales de Uruguay han estado sometidos a procesos de intervención en las últimas décadas debido al crecimiento de cultivos agrícolas y forestales, lo que ha provocado una disminución del área de campos naturales. En consecuencia, existe una presión para la aceleración de la explo

Dos enfermedades que se presentan en nuestros sistemas de producción provocando pérdidas productivas y económicas (ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS)

Actinomicosis (Quijada Hinchada) Enfermedad  de los bovinos, que afecta los huesos de la cabeza, especialmente los maxilares. Etiología - Actinomyces bovis, bacteria que se encuentra como agente primario de la enfermedad, pudiéndose ver otras bacterias en lesiones extensas. Frecuente en bovinos, puede aparecer a veces en cerdos y equinos, en bovinos se observa susceptibilidad hereditaria Epidemiología El Actinomyces bovis es residente normal  de la boca de los bovinos, la infección ocurre  por heridas  de la mucosa bucal, causadas por alimento áspero, cortante o por cuerpos extraños. Es un padecimiento frecuente de ver en bovinos jóvenes, durante la erupción de los dientes, pudiendo penetrar por los alvéolos dentales. Patogenia Produce a nivel de los maxilares una osteomielitis rarefaciente, la lesión es de forma granulomatosa., localizada en hueso. Puede raras veces ubicarse en tejidos blandos de tubo digestivo. También se han encontrado focos en órganos, po

Estrategias para el control del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus): Lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia en España.

Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este artículo se presenta como un recurso de apoyo y fuente de propuestas para el control de la plaga del picudo rojo de la palmera (Rhynchophorus ferrugineus) . Las recomendaciones ofrecidas en este documento están respaldadas por la información recopilada a través de mis interacciones con expertos en el área, provenientes de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones en España. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Es muy difícil asegurar que una palmera esté libre de la infección únicamente mediante la apreciación visual.   - La importación de palmeras desde áreas infestadas representa un riesgo inaceptable para la introducción del picudo en zonas libres de esta plaga en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local. - La captura de adultos a través de trampas con feromonas y atrayentes vegetales debe ser considerada como una herramienta crucial en cualquier programa de control de insectos, ya que perm