Ir al contenido principal

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS (Primera parte)


Definición


La inseminación artificial es el método de reproducción en el cual el hombre ha sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra. Para poder realizar dicha técnica se debe extraer semen al macho, diluirlo y conservarlo, para luego, mediante una técnica e instrumental adecuado depositarlo en el lugar y momento preciso del aparato reproductor de la hembra con el fin de fecundarla.

Reseña histórica

Si bien las primeras prácticas de inseminación se remontan varios siglos e la historia, fue a partir de 1779 que comienzan los primeros experimentos científicos en los cuales Lázaro Spallanzani en Italia obtiene una camada de cachorros, producto de la inseminación artificial en una perra. Estas prácticas fuero prohibidas en la Europa de aquella época pero a partir de 1900 el profesor Ivanov en Rusia comienza a realizar experimentos en animales domésticos a gran escala.

Ivanov fue quien más influyó en el progreso y difusión de dicha técnica al resto del mundo. Posteriormente hubo grandes aportes al perfeccionamiento de la inseminación  entre los cuáles podemos citar: la invención de la vagina artificial por Amantea en Italia en el año 1914, el uso de diluyente para semen a partir de 1930, lo cual permitió prolongar la vida del semen durante varios días. Por último, en el año 1952 se logra congelar el semen de toro, prolongando así la vida del espermatozoide por tiempo indeterminado. Este aspecto tecnológico produjo una verdadera revolución en el mejoramiento genético del ganado dado que abarató costos, simplificó el trabajo y posibilitó el acceso a reproductores de alto valor sin la necesidad de importar los mismos.

Nuestro país también fue pionero en el uso de inseminación artificial; en 1933 nace un potrillo de carrera producto de la misma. En 1936 se obtienen los primeros corderos y a partir de 1940 la técnica tiene gran desarrollo en lanares.

En vacunos  la inseminación se fue desarrollando lentamente a partir del uso de semen congelado. En 1958 nace en San Ramón el primer ternero por inseminación artificial con semen congelado en nuestro país. A fines de la década del 60 con el uso de termos, la técnica comienza a tener mayor difusión.

Ventajas

Algunas de las ventajas que brinda la Inseminación artificial son las siguientes:

Mejoramiento genético. El uso de esta técnica permite al productor el acceso a toros de excelente calidad que trasmiten a su descendencia caracteres de alta productividad en carne y leche.

Máximo aprovechamiento del macho, dado que con una sola eyaculación se puede inseminar entre 200 y 300 vacas.

Permite el control de enfermedades venéreas (vibriosis y tricomoniasis) al evitar la monta natural, debido a que el toro es el principal  difusor de las mismas.

Se puede realizar un control más estricto de los vientres. Un trabajo de inseminación nos obliga a identificar el ganado, lo cual nos permite conocer con exactitud el comportamiento reproductivo de los vientres. Podremos detectar fácilmente aquellas vacas que no se alzan, las vacas con dificultades para quedar preñadas en sucesivos servicios,  así como la fecha exacta de parición

Muchos tambos actualmente usan la Inseminación como único método para servir sus vacas y han evitado así las dificultades que  acarrea el manejo de toros: preñeces en categorías muy jóvenes, accidentes, alambrados rotos, así como la disponibilidad de un potrero exclusivo para el mismo.

Posibilita el uso de cruzamiento en gran escala. Cuando se realizan cruzamientos periódicamente con dos o más razas el manejo se torna complicado siendo la inseminación una excelente3 solución no sólo por la correcta identificación de los animales, sino para la obtención de semen de razas que aun no tienen mucha difusión en nuestro medio.

Permite el uso de toros aun después de muertos así como de toros extranjeros que de otra forma sería imposible usar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos enfermedades que se presentan en nuestros sistemas de producción provocando pérdidas productivas y económicas (ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS)

Actinomicosis (Quijada Hinchada) Enfermedad  de los bovinos, que afecta los huesos de la cabeza, especialmente los maxilares. Etiología - Actinomyces bovis, bacteria que se encuentra como agente primario de la enfermedad, pudiéndose ver otras bacterias en lesiones extensas. Frecuente en bovinos, puede aparecer a veces en cerdos y equinos, en bovinos se observa susceptibilidad hereditaria Epidemiología El Actinomyces bovis es residente normal  de la boca de los bovinos, la infección ocurre  por heridas  de la mucosa bucal, causadas por alimento áspero, cortante o por cuerpos extraños. Es un padecimiento frecuente de ver en bovinos jóvenes, durante la erupción de los dientes, pudiendo penetrar por los alvéolos dentales. Patogenia Produce a nivel de los maxilares una osteomielitis rarefaciente, la lesión es de forma granulomatosa., localizada en hueso. Puede raras veces ubicarse en tejidos blandos de tubo digestivo. También se han encontrado focos en órganos, po

El valor estratégico del Campo Natural en la ganadería uruguaya.

Por: Ing.Agr. Leonardo Vique          El campo natural en Uruguay es un recurso estratégico para la ganadería de cría bovina y ovina, así como para la producción de lana. La oferta de alimento y la capacidad de recuperación de los periodos climáticos adversos convierten al campo natural en un recurso forrajero crucial para la estabilidad de los sistemas productivos basados en recursos nativos. La diversidad genética de especies vegetales y animales presentes en los campos naturales uruguayos le otorga estabilidad productiva, y su evolución histórica le da una gran capacidad de adaptación a eventos climáticos extremos, como la recuperación después de episodios de sequía. A pesar de su importancia, los campos naturales de Uruguay han estado sometidos a procesos de intervención en las últimas décadas debido al crecimiento de cultivos agrícolas y forestales, lo que ha provocado una disminución del área de campos naturales. En consecuencia, existe una presión para la aceleración de la explo

Enfermedades Clostridiales (Clostridiosis)

Clostridiosis •            Enfermedades causadas por bacterias del género Clostridium •           Son bacterias grandes ,anaerobias (viven sin oxígeno ) •           Son potentes productoras de toxinas •           Las toxinas  de los diferentes Clostridios, varían  por sus efectos y su manera de llegar a la circulación :    -Pueden ser ingeridas  ya preformadas (Botulismo)    -Absorbidas desde el intestino, después de una proliferación anormal (Enterotoxemia)    -Elaboradas en el sitio de la infección (Mancha)    -Toxinas elaboradas en el sitio de lesión y que se absorben, actuando a distancia (Tétanos) 1- Carbunco Sintomático Mancha. •           Etiología Enfermedad infecciosa causada por el Clostridium Chauvei •           Epidemiología- Enfermedad transmitida por el suelo contaminado con el Cl. Chauvei •           Los pastos contaminados con heces, o cadáveres  de animales muertos por Mancha, son fuentes de infección. Penetra por la mucosa del tubo d