Por: Ing. Agr. (MSc) Leonardo Vique. En enero de 2023 comenzaron a circular reportes e imágenes de cultivos y praderas invadidos por esta especie Astylus atromaculatus , conocido por su nombre común Siete de Oro. El hecho de que su presencia se haya disparado en un contexto donde las condiciones climáticas eran propicias, sequía y temperaturas superiores a 15 °C, pusieron en alerta tanto a productores como las autoridades del sector agropecuario ya que se trata de un insecto que causa intoxicaciones al ganado. El Siete de Oro es un escarabajo perteneciente a la familia Melyridae , conocido por alimentarse del polen en grandes agregaciones. Su comportamiento de formación de colonias es impulsado por la liberación de feromonas que atraen a otros individuos, creando agrupaciones que a veces pueden llegar a ser numerosas. A pesar de que, hasta el momento, no hemos visto un impacto directo en el rendimiento de cultivos por el consumo de polen, es claro que esta tendencia puede camb...
Por: Ing. Agr. (MSc) Leonardo Vique. Introducción La reciente detección de individuos de Chicharrita de Maíz ( Dalbulus maidis ) al sur del Río Negro representa un desafío significativo para nuestros cultivos. Este insecto es conocido por ser un vector de enfermedades que pueden comprometer seriamente la producción de maíz. En este contexto, es crucial implementar un monitoreo intensivo y adoptar medidas de manejo eficaces antes de que el cultivo alcance los estadios fenológicos 8 a 10 hojas. Importancia del Monitoreo El monitoreo constante es fundamental para la identificación temprana de este vector. Aunque no se observen síntomas de enfermedades, es vital intensificar la vigilancia, especialmente en áreas donde ya se han registrado casos de achaparramiento. Se recomienda realizar esta tarea con una frecuencia de 3 a 5 días desde los estadios iniciales (VE) hasta V8-V10. Métodos de Monitoreo 1. Observación Visual: Inspeccionar minuciosamente las hojas de al menos 5 ...