Por: Ing. Agr. MSc. Leonardo Vique Como ingeniero agrónomo, mi trabajo diario me mantiene en constante vigilancia sobre las amenazas que pueden afectar nuestros cultivos. Recientemente, una noticia ha encendido las alarmas en la comunidad agrícola de la región, y me parece fundamental compartir esta información para que en Uruguay estemos prevenidos: el picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis , una plaga que ha causado estragos en el Noroeste Argentino (NOA) durante años, ha sido detectado por primera vez en la provincia de Córdoba, Argentina. Esta detección, confirmada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y reportada al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo) del Senasa, es un llamado de atención. Si bien el hallazgo en Córdoba no se dio en una zona intermedia esperada de dispersión gradual, la hipótesis es que la plaga pudo haber llegado a través de transporte antrópico, como maquinaria agrícola o camiones, lo que subraya...