Ir al contenido principal

Entradas

Estrategias para el control del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus): Lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia en España.

Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este artículo se presenta como un recurso de apoyo y fuente de propuestas para el control de la plaga del picudo rojo de la palmera (Rhynchophorus ferrugineus) . Las recomendaciones ofrecidas en este documento están respaldadas por la información recopilada a través de mis interacciones con expertos en el área, provenientes de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones en España. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Es muy difícil asegurar que una palmera esté libre de la infección únicamente mediante la apreciación visual.   - La importación de palmeras desde áreas infestadas representa un riesgo inaceptable para la introducción del picudo en zonas libres de esta plaga en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional, regional y local. - La captura de adultos a través de trampas con feromonas y atrayentes vegetales debe ser considerada como una herramienta crucial en cualquier programa de control de insectos, ya que perm
Entradas recientes

El desafío de Uruguay en el combate del Picudo Rojo de las Palmeras

Por Ing. Agr. Leonardo Vique El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus ), una plaga global que causa estragos en las palmeras se ha convertido en un grave problema que afecta a diversos países alrededor del mundo. Originario del Sudeste asiático, este insecto de color rojizo ha dejado a su paso pérdidas económicas millonarias en regiones como Oriente Medio, el Norte de África, Malasia y Europa, poniendo en riesgo tanto la función agrícola como ornamental de las palmeras. En lugares como Tiyikya, en Mauritania, donde las palmeras son consideradas la fuente de vida en el oasis, el ataque del picudo rojo representa una amenaza para la subsistencia de las comunidades locales. La lucha contra esta plaga se ha vuelto una prioridad para los agricultores y gobiernos de varios países, que buscan implementar medidas de control eficaces para frenar su propagación. A pesar de los esfuerzos realizados, la detección temprana de la infestación continúa siendo un desafío, ya que gran parte del c

Otra chicharrita amenaza: El desafío del Huanglongbing (HLB) para la producción citrícola.

Por Ing. Agr Leonardo Vique. El Huanglongbing (HLB), es una enfermedad devastadora que ha afectado plantaciones de cítricos en todo el mundo y Uruguay no es ajeno a sus efectos. Originaria de Asia, esta enfermedad es transmitida por un insecto vector conocido como psílido asiático o chicharrita de los cítricos ( Diaphorina citr i). La forma de transmisión del HLB puede darse a través de plantas injertadas infestadas o a través de injertos realizados en plantas ya infectadas, propagando así la bacteria causante de la enfermedad. En nuestro país, la llegada del HLB ha generado preocupación en el sector, ya que puede tener graves consecuencias para la producción citrícola. Se ha detectado la presencia del vector del HLB en Uruguay desde hace varios años, así como en países vecinos de Sudamérica. En 2023 se registraron los primeros casos de la enfermedad y si bien no se ha manifestado de forma generalizada en todas las regiones, la presencia del vector en el país es una alerta para est

Cultivos de Servicio: Mejorando la Productividad Agrícola y Protegiendo nuestros Suelos.

  Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Los cultivos de servicio, también conocidos como cultivos de cobertura o puentes verdes, son una práctica agrícola fundamental para mejorar la salud y calidad del suelo, proteger el ambiente y garantizar la sustentabilidad de los sistemas de producción. Estos cultivos consisten en sembrar especies vegetales específicas durante períodos en los que la tierra no se encuentra ocupada con cultivos principales, con el objetivo de mejorar la estructura del suelo, aumentar la materia orgánica, controlar la erosión, suprimir malezas, fijar nitrógeno y mejorar la captación de agua, entre otros beneficios. Los cultivos de servicio son una herramienta eficaz para mantener el suelo cubierto en todo momento, lo que ayuda a prevenir la erosión y a mantener la estructura del suelo intacta. Además, estas plantas aportan materia orgánica al suelo a través de sus raíces y residuos vegetales, lo que mejora la fertilidad y la estructura del suelo a largo plazo. La presen

"Retos y estrategias para los cultivos de invierno en Uruguay: Breve análisis de la zafra 2024"

  Por Ing. Agr. Leonardo Vique. En Uruguay, este año la planificación de los cultivos de invierno se encuentra atrasada debido a diversos factores que han impactado en el ciclo agrícola. El comienzo de la zafra de cultivos de invierno se encuentra retrasado en unos 10 a 15 días en comparación con una temporada normal. Este retraso se debe, en gran medida, al déficit hídrico que se dio al comienzo de la siembra de Soja. Debido a ese déficit hídrico, la implantación de los cultivos de soja fue más lenta, especialmente en los cultivos de segunda que van detrás de los que ya se están levantando. Sin embargo, las posteriores precipitaciones permitieron consolidar las áreas ya plantadas y motivaron aquellos productores que estaban en duda a sembrar las áreas de segunda. A pesar de los retrasos, se espera que las condiciones climáticas mejoren para lograr un buen rendimiento en la cosecha. Se deben aprovechar al máximo los recursos disponibles y adoptar estrategias eficientes para gar

"Incertidumbre tras la roya de la soja: evaluación de rendimientos para comprender el impacto post-enfermedad"

  Por Ing. Agr. Leonardo Vique. Este año ha sido particularmente desafiante para los productores de soja en el país debido a la temprana presencia de la roya de la soja en los cultivos. A pesar de que la enfermedad suele entrar al país en marzo, esta vez se adelantó y los síntomas se manifestaron de manera más severa debido a que se dieron todas las condiciones para que prospere la enfermedad, abundantes lluvias y días nublados, apareciendo los primeros focos en el mes de enero. Para combatir la roya, los productores tuvieron que realizar hasta tres aplicaciones de fungicidas, ya que si bien existen materiales que se comportan mejor frente a este patógeno no hay mucha resistencia genética en la soja. La presencia geográfica de la enfermedad este año fue más amplia de lo habitual, extendiéndose casi por toda la zona agrícola del país. El monitoreo constante de la enfermedad es fundamental, ya que las condiciones climáticas como lluvias y días nublados favorecen su propagación. Aqu

"El Desarrollo de Cultivos Transgénicos: Mitos Desmitificados y Beneficios Sostenibles"

 Por Ing. Agr. Leonardo Vique.  Los cultivos transgénicos han sido objeto de controversia en todo el mundo, desatando miedos infundados y mitos que han oscurecido su verdadero potencial para la agricultura y la seguridad alimentaria. Es prioritario desmitificar estas creencias erróneas y basarse en evidencia científica sólida para comprender los beneficios reales que esta tecnología puede ofrecer al país. Desde 1996, Uruguay se ha unido a la corriente mundial de adopción de cultivos transgénicos, experimentando beneficios tangibles en los ámbitos agrícola y ambiental. La introducción de la soja y el maíz transgénicos ha propiciado un aumento en los rendimientos agrícolas, una reducción en el uso de agroquímicos nocivos y una mejora en la sostenibilidad ambiental. Esta transformación ha contribuido significativamente a fortalecer la seguridad alimentaria en el país. Es esencial destacar que los cultivos transgénicos en desarrollo se concentran en mejoras agronómicas y en la calidad de l